Tema 5.- Formacion de las capas germinales 1


Tema 5-Formación de las capas terminales y diferenciación incipiente de los tejidos y órganos (Tercera Semana)-1


5.1-Gastrulación: formación de las capas germinales  


La formación del disco germinativo trilaminar es en la 3ra semana de desarrollo donde la gastrulación inicia con la aparición de una línea primitiva en el embrión y en el extremo cefálico se denomina nódulo primitivo. En la región de la línea y el nódulo, las células del epiblasto se invaginan y forman dos capas celulares nuevas: el endodermo y el mesodermo. Las células que no migran a través de la línea primitiva y se quedan en el epiblasto forman el ectodermo, estas tres capas originadas del epiblasto darán origen a todos los tejidos y órganos del feto.
Cada una de las capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) da lugar  a tejidos y órganos específicos:
     Ectodermo embrionario: origina epidermis, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y los oídos internos; también originan la formación de las células de la cresta neural y, a través de tejidos de la cabeza.
    Endodermo embrionario: es el origen de revestimiento epitelial de  los tractos digestivo y respiratorio, incluyendo  las glándulas  que se abren hacia el tracto gastrointestinal y células glandulares de los órganos asociados como hígado y páncreas.
Mesodermo embrionario: da lugar a músculos  esqueléticos, las células de la sangre y los revestimientos seros de todas las cavidades corporales y la mayor parte del sistema cardiovascular. En el tronco da origen a todos los tejidos conjuntivos. 
 

5.2-Estría primitiva. Destino de la estría primitiva 


Se forma en la superficie del epiblasto, hacia la porción caudal del disco embrionario, en forma de un agrupamiento de células que sobresalen ligeramente en la cavidad amniótica.
Crece en sentido cefálico siguiendo la línea media, hasta la porción central del disco embrionario, donde adopta una estructura lineal.
En el extremo cefálico dilatado de esta última se forma el nódulo de Hensen, en el que se puede observar la fosita primitiva.
 

5.3Prolongación notocordal y notocorda.  


Algunas células mesenquimales migran a través de la línea primitiva y, en consecuencia, se convierten en células del mesodermo. Después, estas células migran cranealmente desde el nodo primitivo y la fosita primitiva, formando un cordón celular de localización medial que se denomina proceso notocordal. Al poco tiempo, este proceso muestra una luz en su interior, el canal notocordal.
A partir del nódulo de Hensen, las células migran hacia delante por la línea media dispuestas, entre el ectodermo y el endodermo, hasta llegar a la lámina precordal o futura membrana bucofaríngea.
 

5.4-Alantoides   


Es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión, situado caudalmente al saco vitelino.
En los reptiles, los pájaros y la mayoría de los mamíferos, este saco endodérmico desempeña durante la vida embrionaria una función  respiratoria, de reservorio de la orina, o ambas. En el ser humano, el
saco alantoideo tiene un tamaño muy pequeño, pero el mesodermo de la alantoides se expande bajo el corion y forma vasos sanguíneos que nutren la placenta.
 

5.5-Neurulación: formación del tubo neural.  Placa neural y tubo neural. Formación de la cresta neural   


Los procesos implicados en la formación de la placa neural y de los pliegues neurales, así como en el proceso de cierre de los pliegues neurales para formar el tubo neural, se denominan neurulación. La neurulación se completa hacia el final de la cuarta semana, cuando el neuroporo caudal se cierra.
La parte del ectodermo que cubre la notocorda se lo define como “placa neural”. Cuando avanza la neurulación, la placa neural empieza a hacerse más gruesa acumulando células que se disponen en dos cadenas a ambos lados de la línea media de la placa neural.
 
 

Comentarios