Tema 2.- Gametogenesis
Tema 2-Gametogenesis (Primera Semana)
2.1-Gametogenia. Concepto.
Es el proceso de formación de los gametos, óvulo
en la mujer y espermatocito en el hombre y se da de la siguiente manera.
2.2-Espermatogenia.
Son células madre especializadas en
diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides, a través del proceso de
espermatogénesis.
2.3-Ovogenia.
Conjunto de transformaciones del huevo u óvulo
durante su permanencia en el útero.
2.4-Comparación de los Gametos.
Espermatozoide
Tamaño
microscópico.
Muy
móvil.
Escaso
citoplasma.
Existe
dos tipos de espermatozoide normal: 23 X y 23 Y.
Ovocito
Secundario
Gran
tamaño.
Carece
de movilidad.
Rodeado
de la zona pelúcida y de la corona radiada.
Dispone
de abundante citoplasma con gránulos vitelinos.
|
2.5-Ciclo Menstrual y sus Fases.
Es el tiempo que pasa entre el
primer día de la menstruación de una mujer hasta justo el día antes de la
siguiente regla.
Fase
menstrual:
Comienza con el primer día del periodo. Suele durar entre 3-5 días y es el
sangrado propio de expulsar el endometrio y otras sustancias por la vagina.
Fase
folicular: Una
hormona llamada estrógeno hace que la capa interna del útero, el endometrio,
se haga más gruesa y más confortable para albergar un posible óvulo fecundado
propio del embarazo.
Fase
ovulatoria: El
óvulo liberado va hacia el útero a través de la trompa de Falopio. Este viaje
suele tardar de 3 a 4 días.
Fase lútea: Después de que el óvulo se haya liberado, los
folículos se transforman en una sustancia llamada cuerpo lúteo que es la
encargada de generar la progesterona.
Es el tiempo que pasa entre el
primer día de la menstruación de una mujer hasta justo el día antes de la
siguiente regla.
Fase
menstrual:
Comienza con el primer día del periodo. Suele durar entre 3-5 días y es el
sangrado propio de expulsar el endometrio y otras sustancias por la vagina.
Fase
folicular: Una
hormona llamada estrógeno hace que la capa interna del útero, el endometrio,
se haga más gruesa y más confortable para albergar un posible óvulo fecundado
propio del embarazo.
Fase
ovulatoria: El
óvulo liberado va hacia el útero a través de la trompa de Falopio. Este viaje
suele tardar de 3 a 4 días.
Fase lútea: Después de que el óvulo se haya liberado, los folículos se transforman en una sustancia llamada cuerpo lúteo que es la encargada de generar la progesterona. |
Comentarios
Publicar un comentario