Tema 7.- Periodo ortogenetico 1


Tema 7-Período Organogenético (cuarta-octava semana)-1


7.1-Fases del desarrollo embrionario  


Se divide en tres fases algunas relacionadas entre sí:
      Crecimiento, que implica la división celular y la elaboración de losproductos celulares.
  Morfogénesis es un proceso molecular complejo controlado por la expresión y la regulación de genes específicos, a través de una secuencia ordenada.
Diferenciación la finalización de la diferenciación da lugar a la organización de las células en un patrón preciso de tejidos y órganos que pueden llevar a cabo las distintas funciones especializadas. 
 


7.2-Pliegue del embrión: plano medio, plano horizontal 


El plegamiento tiene lugar en los planos medio y horizontal, y se debe al rápido crecimiento del embrión. La velocidad de crecimiento en las partes laterales del disco embrionario no mantiene el ritmo de la velocidad de crecimiento en el eje longitudinal, a medida que el embrión aumenta rápidamente su longitud.
Plano medio el plegamiento de los extremos del embrión en la dirección ventral da lugar a los pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que las regiones craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el embrión aumenta su longitud craneal y caudalmente.
Pliegue caudal el plegamiento del extremo caudal del embrión se debe principalmente al crecimiento de la parte distal del tubo neural, que es el primordio de la médula espinal.
Pliegue horizontal el plegamiento de las partes laterales del embrión da lugar a los pliegues laterales derecho e izquierdo. El plegamiento lateral se debe al crecimiento rápido de la médula espinal y de los somitas. El primordio de la pared ventrolateral se pliega hacia el plano medio y hace rodar ventralmente los bordes del disco embrionario, con lo que se origina un embrión de configuración
aproximadamente cilíndrica.
 

7.3-Estructuras derivadas de las capas Germinales  


Las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) que se forman durante la gastrulación dan lugar al primordio de todos los tejidos y órganos.
Las células de cada una de las capas germinativas experimentan procesos de división, migración, agregación y diferenciación con patrones bastante precisos a medida que forman los diferentes órganos y sistemas.
ü  El ectodermo da lugar al sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico; el epitelio sensitivo de los ojos, los oídos y la nariz; la epidermis y sus anejos (pelo y uñas); las glándulas mamarias; la hipófisis; las glándulas subcutáneas, y el esmalte dentario.
ü  El mesodermo origina el tejido conjuntivo; el cartílago; el hueso; los músculos estriado y liso; el corazón y los vasos sanguíneos y linfáticos; los riñones; los ovarios; los testículos; los conductos genitales; las membranas serosas que revisten las cavidades corporales (pericardio, pleura y peritoneo); el bazo, y la corteza de las glándulas suprarrenales.
El endodermo da lugar al epitelio de revestimiento de los tractos digestivo y respiratorio, el parénquima de las amígdalas, las glándulas tiroides y paratiroides, el timo, el hígado y el páncreas, el revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y de la mayor parte de la uretra, así como el revestimiento epitelial de la cavidad timpánica, el antro timpánico y la trompa faringotimpánica.
 

7.4-Control del desarrollo embrionario.  


Resultado de los planes genéticos que están incorporados en los cromosomas. Los genes controlan el desarrollo humano.
El desarrollo embrionario es un proceso de crecimiento y de aumento de la complejidad de las estructuras y de las funciones. El crecimiento se lleva a cabo mediante las mitosis junto con la producción de la matriz extracelular, mientras que la complejidad se consigue a través de la morfogénesis y de la diferenciación.

 



Comentarios